When you feel the grass is always greener on the other side of the fence, stop one second and think...chances are it is due to a silent water leak.
Previous lesson
A multicultural, non pretentious view of the things learned so far and daily events,sometimes anonymous, that mark our path...only if we dare to have a fresh start. ///Una vista multicultural y sin pretenciones de las cosas aprendidas hasta ahora y de los eventos cotidianos, a veces anonimos, que marcan el camino...solo si nos atrevemos a empezar de cero.
Wednesday, April 28, 2010
Thursday, April 22, 2010
E L Á R B O L
.jpg)
Hermosillo, Sonora, México; 21 de abril del año 2010.
Soñé que me decían que existía un niño que vivía en uno de los árboles de mi casa, que estaba solo, que quería jugar, pero que solamente otros niños lo podían ver, más no tolerar su presencia por que no estaba en este mundo. En mi sueño decían los mayores que lo podían sentir, que siempre su presencia estába ahí, pero que nunca lo vieron. Los perros siempre ladraban al pie del árbol en dónde decían que el pequeño vivía.
Soñaba que me preguntaban por el pasado de esa casa, qué historía tendría, qué habría ocurrido, qué sabía yo; por qué estaba sucediendo eso, si algún otro niño había visto lo que hoy sucedia. En mi sueño siempre dije que nunca aconteció algo similar, nada siquiera remoto a lo que platicaban.
Como buen sueño, la descripción del niño me pareció curiosa, decían que tenía la cabecita de lado, que se subía al árbol de la manera más ágil, que bastaba que un adulto le dijera que se fuera para que emprendiera la partida. Pero que él solo quería jugar.
Recuerdo que en mi sueño me preocupé, que sentí la piel de gallina, sudé y hasta dudé en salir al lugar dónde estaba el árbol. Ladraba el perro en ese rumbo y más me estremecía, nomás pensaba qué tan de lado tendría la cabeza el pequeño, qué tan arriba del árbol lo habría hecho retroceder el perro, por qué estaba sucediendo esto y no sé que otras tantas tonterías que vienen en cadena cuando atraviesa uno por un temor, pero al final de cuentas estaba solamente soñando.
En mi sueño no podía dejar que el miedo fuera victorioso y empezaron a presentarse otra serie de imágenes y otra serie de argumentos de por qué no debía seguir temiendo. Finalmente opté por ponerme debajo del árbol y hablar de frente, preguntarle qué necesitaba (que por lo menos nosotros no lo necesitábamos ahí). Sin embargo, le dije, que pediría por lo que a él lo tuviera penando; pero que ese lugar era un pedazo de algo muy grande, que se forjó sin miedos. Recé un par ó más de oraciones, recordé a mi difunto Padre y simplemente volvía a al interior de mi casa.
Tengo el recuerdo de que se me dijo que jamás volvieron a sentirlo, que solo vieron un viejo gato negro por el árbol. Ningún niño tuvo miedo de volver a jugar ahí.
En el alba de esa mañana mis oraciones fueron en la vigilia, mis temores al igual que en el sueño solo están en el subconsciente. Basta pararse en frente de ellos y tal vez digan que jamás los volvieron a ver.
Wednesday, April 21, 2010
Life according to me, lesson 18
One day we realize we are gifted and at the same time, challenged. The logic is simple: the bigger the gift the greater the challenge and higher the responsibility to understand it, accept it and commit to ensure is not wasted.
Previous lesson
Previous lesson
Wednesday, April 14, 2010
Life according to me, lesson 17
Life is too short, let's live it in first class... but here is the trick: everybody’s first class is different. Stop trying to be somebody else and start embracing your own self without limitations...tomorrow may be too late.
Previous lesson
Previous lesson
Wednesday, April 7, 2010
Heredando la tradición
Hermosillo, Sonora, Abril 3, 2010.
950ml. de aceite de oliva, bien nivelado en la paellera. 36 dientes de ajo, doraditos pero nunca quemados para que no se amarguen. Se fríen las carnes en orden, de las más duras a las más blanditas, sazonando individualmente con sal y pimienta y retirando en los útiles insertos para continuar con el arroz, el cual se debe mantener en constante movimiento para que tome un color blanco perla – “no le tengan miedo al arroz, que se ponga blanco parejito, que si se ponen más prietitos unos que otros no le estorba”. La salsa de tomate para limpiar todos los restos de carne y sabor del fondo y el caldo de pescado sazonado con romero que le da el toque especial. A devolver todos los ingredientes previamente fritos para culminar con los pistilos de azafrán, un toquecito de colorante vegetal, pimientos multicolor, chicharos, ejotes y las almejas. Ya para terminar se agregan el chorizo español y salchichas polacas que se posan sobre ese carnaval de colores y sabores.
Gracias por todo, Don Luis!
Subscribe to:
Posts (Atom)